

Mi nombre es Merce Pérez y soy natural de la ciudad de Alicante. Soy madre de un adolescente, un niño y una niña a los que criamos en la naturaleza. Soy una apasionada de la vida y estoy en constante formación, sobre todo en temas de crianza consciente y desarrollo personal.
Siempre fui una niña dócil que no se salía del redil, hasta que en mi juventud conocí a Wayne Dyer de la mano de mi profesor de Viola. Comencé a descubrir un camino diferente, a cuestionarme diversos temas. Me apunté a clases de yoga y leí a Jorge Bucay y Paulo Coelho, entre otros. Estos pasos estuvieron también acompañados por otros en la alimentación consciente. Durante algunos años, una ingeniería que no terminé, mis estudios de Viola en el Conservatorio y otros estudios de idiomas tomaron más protagonismo y mi verdadero camino quedó caminando junto a mí como una afición.
Estudié música durante 18 años y 6 idiomas. Todo ello requiere de un gran esfuerzo y varias horas de estudio diarias, pero nada en el mundo ha requerido tanto de mí como la experiencia de ser madre.
Intenté llevar mi maternidad de una forma convencional, según los patrones que había observado a mi alrededor, pero a cada uno de los pasos que daba, mi bebé me decía «Por ahí no….». De esta forma, volví a conectar poco a poco con mi camino interior y fui buscando solución para cada una de las situaciones. Desde entonces, no he parado de cuestionarme cada momento, unas veces encuentro la solución adaptada antes y otras tardo más, pero no existen situaciones en las que actuar con el piloto automático, no, en mi familia no funciona.
Así fue como llegamos al colecho, la lactancia natural, el porteo, la adaptación de la casa, el BLW….. Todo el «pack de crianza natural» entró en nuestras vidas.
Sin embargo, este camino lo recorrimos por pura conexión, no lo teníamos previsto. Cuando iba con mis chicos por la calle o estaba en un parque, era frecuente que otras madres me preguntaran e hicieran comentarios del tipo «A mí me hubiera gustado …. pero….» Yo seguía la conversación con naturalidad, compartiendo mi experiencia y fue entonces cuando comencé a darme cuenta de que los ojos de muchas de aquellas mujeres brillaban, brillaban porque lo que yo estaba viviendo hay mucha gente que también lo siente en su interior y desearía poder darse el permiso para romper los viejos patrones y poder vivirlo también.
Durante los primeros 10 años de mi crianza he estado dedicada al completo a mi familia y hace cinco años decidí comenzar mi nueva carrera profesional. Todas mis lecturas y documentales han sido en torno al terreno personal como Crianza Consciente, Alimentación Consciente, Comunicación no Violenta, Mindfulnes, Acompañamiento Emocional… Mis lecturas favoritas siguen siendo Yvonne Laborda, Laura Gutman, Alice Miller, Rebeca Wild, Daniel J. Siegel, Tania García, Marshall Rosenberg, Eckhart Tolle, Mario Alonso Puig, Álex Rovira, Montse Bradford…..
Hace ocho años fuimos a vivir a la Ecoaldea de Valdepiélagos (Madrid) para poder brindar a nuestra familia un entorno más acorde con nuestra filosofía de vida. Fue entonces cuando conocía a Yvonne Laborda y decidí recurrir a ella para hacer sesiones de trabajo personal y poder resolver ciertas situaciones que no estaban resueltas a pesar de el «kit de la crianza natural». Comencé así a recorrer junto a ella mi Biografía Emocional Humana (BEH), un camino de trabajo e indagación interior y personal.
Durante 10 años practiqué la lactancia interrumpida y el porteo en todas sus formas, además de un acompañamiento consciente y respetuoso en el aprendizaje y en el aspecto emocional 24/7, experiencia que fui completando poco a poco con una preparación formal con expertos internacionales como Tania García.
En 2017 comencé mi formación en Crianza Consciente y Educación Emocional (CCEE) con Yvonne Laborda .
En 2018 me formé como Asesora de Porteo en la escuela Llévame Cerca con Susanne Lenk.
En 2019 me formé como Doula en Ser Doulas y realicé la formación Sanando la Herida Primaria con Yvonne Laborda.
En 2022 realicé con Tania García una formación sobre adolescentes.
La formación como madre, pareja y persona continúa minuto a minuto.
A muchas de nosotras la maternidad nos sorprende, nos revela aspectos de la vida y de nosotras mismas que desconocíamos y nos abruma. Yo me he ido descubriendo a mí misma y empoderando paso a paso y creo que toda experiencia de crianza resulta más enriquecedora, fácil y amable si se vive en compañía, al fin y al cabo, somos mamíferos sociales.
Si te sientes identificada con alguna parte de mi proceso, si te sientes sola, desbordada, incomprendida o confusa y crees que puedo ayudarte, estaré encantada de escucharte y acompañarte.