google2fe1c6f792688070.html

El aprendizaje de los niños es un tema que nos preocupa y nos ocupa. A rasgos generales, padres y docentes ponemos gran parte de nuestra energía en que nuestros peques alcancen unos determinados contenidos académicos. Pero, ¿qué es lo que necesitan nuestros niños para aprender? 

Bajo mi punto de vista, no necesitan nada. El ser humano comienza a aprender de manera natural desde antes del nacimiento y durante toda la historia de la humanidad hasta llegar a lo que somos actualmente. Generación tras generación, el hombre necesita hacerse nuevos planteamientos y cuestionamientos a cerca de la realidad que observa. Es por ello que los niños aprenden sí o sí, queramos o no, seamos conscientes de ello o no, aprenden del entorno, de las experiencias y de las personas que les rodean, aprenden de aquello que viven y observan. Al igual que aprenden la lengua materna sin que hagamos nada más que hablarla en su presencia, aprenderán de todo lo demás que les rodee.

Durante las últimas décadas el conocimiento y el valor de nuestra mente ha ido ganando importancia en esta sociedad y facilitado, a aquellas personas que lo dominan, una mejor calidad de vida. Es posible, por ello, que queramos que nuestros hijos adquieran determinados conocimientos. Y es entonces cuando surge la pregunta: ¿Qué necesita un niño para aprender?

Bajo mi punto de vista, un niño necesita libertad para ser, respeto hacia sus ritmos e intereses para poder mantener intacta esa conexión con su verdadera pasión y con su necesidad innata de aprendizaje. Necesita un entorno lo suficientemente rico como para despertar la curiosidad y explorar nuevas materias. Necesita paciencia, pero no por su parte (que la desarrollará si lo permitimos y acompañamos) sino por parte de los adultos, que puedan esperar a que llegue el momento oportuno en el que se reúnan las condiciones necesarias para adquirir cada aprendizaje, aunque a veces no sea el que nosotros estamos esperando.  

Y, por encima de todas las cosas, un niño necesita amor incondicional para poder sentirse seguro y en paz y poder centrar toda su energía en desplegar otras áreas de su ser, como es el desarrollo personal y cognitivo.