Una vez que conectamos con la Crianza Consciente o con «Algo Consciente» no podemos parar… Me explico, cada uno de nosotros llevamos nuestro propio camino hacia una vida más «a nuestra medida» y cada cual comienza por un punto diferente. Unos comenzamos cuidando nuestro cuerpo con ejercicio, luego probamos la meditación y, finalmente, llegamos a la alimentación. Otros, sin embargo, empiezan por ella…… Lo que veo es que, a veces, entre las mismas personas que estamos alrededor de este camino de conciencia y/o crianza, nos cuestionamos entre nosotros mismos o incluso padres que no han tomado estas decisiones aún, se sienten mal por ello o todo lo contrario, te juzgan a ti…. El caso es que yo creo que todo vale….. Cada uno lleva su propio camino, parte de donde parte y llega hasta donde llega. Considero que cada persona tiene derecho a tomar sus propias decisiones y a seguir sus pasos y todo camino es válido.
Yo tengo mi propio punto particular y he sido cuestionada tanto por gente que opina que mi momento es demasiado radical como por la opinión totalmente opuesta. Sin embargo, mi historia es la que es y yo voy caminando mi camino desde ese punto. No obstante, si te estás planteando ciertos aspectos con el tema de la alimentación, yo puedo compartir mi experiencia contigo…
Cuando yo nací ya era vegetariana. Mis padres eran vegetarianos y yo no comí carne. A los cuatro años, un médico decidió que mi hermana de dos años sí necesitaba comerla, así que la carne entró en casa, pero no le resultó fácil hacerlo en mi estómago. Durante muchos años comí carne con mejor o peor relación y, en la adolescencia mi cuerpo comenzó a decirme que no le apetecía esa carne que había en el plato…. Poco a poco, esta sensación fue aumentando y a penas comía carne ni pescado durante todo el mes. Durante muchos años, mi cuerpo me pidió carne sólo una vez al mes, durante la menstruación. Incluso, al final, empezó a sentarme mal y dejé de comer animales definitivamente hace unos años. Entonces ya teníamos gallinas y comencé a tomar muchos huevos y frutos secos cada día!!! Mi cuerpo lo necesitaba!! El resto de alimentación poco a poco también fue siendo más suave cada vez, es como si el cuerpo solo se fuera limpiando y luego rechazara cualquier tipo de tóxico….Hasta que hace un par de años, dejé de sentir interés por lo huevos y la leche animal… De todas formas, no lo vivo de una forma drástica, si un día me apetece un té con leche y no hay una leche que me guste, pues lo tomo si quiero… es decir, yo decido, y decido conscientemente. Eso es lo que más me gusta y lo principal para mí.
Y en la crianza el camino ha sido muy similar. Mi objetivo siempre ha sido respetar y acompañar al otro en su camino. Los niños vienen sabiendo unas cosas y en otras puedes ser tú su guía para descubrirlas. Por ejemplo, creo que ya he comentado en otras ocasiones que Marcos nunca quiso tomar purés, así que desde el principio, adaptamos nuestra comida para hacerla más suave y con texturas que él pudiera coger con las manos y llevarse a la boca. De la misma manera, en lugar de darle chuches, le daba pasas desde bien pequeñito. De esta forma, van creando una buena relación con la comida sana y, para ellos es lo normal. Siempre he llevado fruta y frutos secos encima cuando salimos y siempre la tienen disponible en casa. Cuando son pequeños quieren comer aquello que tú comes, así que es un momento maravilloso para cuidarles y cuidarte. Además, es una vía para conectar con el cuidado del cuerpo y el respeto por dentro y por fuera. Una actividad que no falla es salir al campo o al mercado para coger fruta de temporada…. Encontrar árboles, observarlos, identificarlos y seguir todo el proceso de floración hasta que la fruta está lista para comer, es algo que fascina a cualquier niño. Y la ilusión que les hace recoger su propia fruta!!!! Por ejemplo Álex, sólo come guisantes crudos que recoja de la planta, si se los encuentra en cualquier comida, dice que no le gustan…. Y Martina, con tres añitos comía rúcula silvestre cruda sólo porque salíamos juntas a recogerla y luego nos preparábamos (también juntas) una ensalada!!! No sé si la habéis probado, pero la rúcula silvestre es aún más fuerte que la cultivada…. aún así, el vínculo que había alrededor de toooda la actividad, provocaba que a ella le gustara…. Y pienso que esta es una parte crucial en la alimentación, el VÍNCULO EMOCIONAL. Si le pones el plato de comida a tu hijo y le enchufas la tele mientras le metes el tenedor en la boca sin ni siquiera hablar o te vas a tender la ropa mientras cena, no va a tener interés por una comida sana ni por probar cosas nuevas….. Tu hijo te necesita, necesita que seas su guía en el mundo de la alimentación y así poder caminar a su lado y descubrir una Alimentación Consciente y Responsable. De esta forma, sembrarás en él que elija por sí mismo cuidar de su propio cuerpo….
![]() |
Álex y Martina ayudándome a hacer torrijas una mañana cualquiera de invierno |
![]() |
Álex y Martina haciendo tarta de manzana alemana «Apfelstrudel» |
Otro punto que me encantaría comentar para desmitificar y normalizar este tema es que, aunque yo no como productos animales, mis hijos sí lo hacen. Cuando ellos nacieron, yo consumía poca carne, pero aún consumía algo, así que considero que, si realmente quiero respetar el camino de cada cual y escuchar y acompañar sin obligar, tengo que respetar que ellos a veces quieren carne…. Por ejemplo, desde que Álex era bien pequeñito, observé que, de vez en cuando, necesita comer carne. Y lo noté porque deja de comer, deja de tener apetito y, por más comidas diferentes que le ofrezca, no tiene interés, sin embargo, le ofrezco algo de carne y lo devora….. Por otro lado, Martina y Marcos cada vez toman menos carne, incluso Marcos ha tenido desde muy pequeño varias épocas vegetarianas… ¿Es mejor? Pienso que no. Pienso que comer carne también es natural y que cada persona debe escuchar su cuerpo…
![]() |
Me encanta cuando hago una base de pasta o grano y cada cual termina de preparar su propio plato a su gusto!!! |
Y ¿Cómo no? El tema de las chuches y guarrerías varias……????!!!! La verdad es que mis chicos tardaron bastante en llegar a este punto, pero SÍ, también toman esas porquerías!!! Es cierto que no toman muchas, pero también es cierto que a veces las toman… Lo que yo intento en esos momentos es, sin resultar demasiado pesada, recordarles lo que le están haciendo a su cuerpo. Y la verdad es que me siento bastante cómoda con ello. No abusan y veo que poco a poco van desarrollando una gran conciencia. Por ejemplo, ellos han visto varios documetales sobre el azúcar e intentan no tomar productos que la lleven. También he observado que, como no toman mucha habitualmente, a veces me han devuelto algunos dulces en cumples o fiestas diciéndome que estaban demasiado dulces. Y no es que no les guste el dulce, que les encanta!!! Pero es ese tipo de dulces exagerados o industriales…. Por ejemplo, cuando me piden galletas en un súper, para cubrir este tipo de necesidad de dulces, suelo proponer hacerlas al llegar a casa y comprar los ingredientes en ese momento para motivarles y ofrecerles una solución. Si no los veo convencidos ese día, incluso puedo proponer añadirles coco rallado, virutas de choco, frutos secos o cualquier cosita atractiva….
También me sucede que alguna semana me despisto con la alimentación, sobre todo si hemos salido mucho, y entonces lo comento con ellos y les pido que cada uno me diga, al menos, un par de verduras que le apetece comer esa semana, vamos a comprarlas y las pueden escoger y coger ellos mismos. De esa forma, su relación con la verdura se mantiene sana también, porque sienten que son respetados y tenidos en cuenta. Una vez más, prefiero desarrollar su conciencia de «Yo elijo y elijo cuidarme»que la de seguir unas pautas «porque sí» Y es que no les gustan todas las verduras!!! Esta es otra cosa que me sorprende, porque la gente suele tener la idea preconcebida de que, como mi dieta es vegana, como a ellos les encanta cultivar sus verduras y como tienen una gran conciencia e información sobre la alimentación, piensan que les gustan todas las verduras….. y no es así…. Además, una cosa que me resulta muy graciosa es que ellos mismos son conscientes y comentan que sus gustos cambian según su cuerpo necesita un alimento u otro…
![]() |
Álex me prepara un desayuno sorpresa pensando en mis gustos. |
![]() |
Me preparan una tarta de cumpleaños. Yo respeto sus gustos, ellos también los míos!!! |
Suelo intentar respetar el camino de cada uno de ellos estando presente, ofreciendo siempre una alternativa más sana e informando, pero con aceptación de su decisión.
Si te apetece incorporar algunos cambios en vuestra alimentación, te propongo las salidas al campo para recoger frutas de temporada, qué ilusión les hace!!! Otra que no falla es buscar algún cultivo que te resulte asequible, por ejemplo, si vives en un piso, puedes cultivar tomatitos cherry, fresas, plantas aromáticas o incluso guisantes en una maceta no muy grande!!! Busca info en interrnet sobre los cultivos de la temporada en que decida hacerlo, seguro que encuentras algo y disfrutáis con el proceso. Y prueba a que te ayude en la cocina!! Desde bien pequeñitos les encanta abrir las habas o los guisantes o deshojar una lechuga…. Seguro que encontráis ese pasito que tanto te apetece dar para sentirte más a gusto!!!
Espero haberte ayudado en el siguiente paso de vuestra Alimentación Consciente. Si piensas que puede resultar interesante para alguno de tus conocidos, puedes compartirlo.
Un fuerte abrazo!!!!